domingo, 29 de septiembre de 2013

CNC: Qué es y cómo se controla

Comenzamos estos días a utilizar una CNC Roland CAMM-3, una máquina fresadora controlada por ordenador de 3 ejes y de pequeño tamaño (micro milling machine). En primer lugar, vamos a hablar de la información al respecto que podemos obtener para aprender a manejar esta máquina.

En esta entrada vamos a ver en qué consiste una CNC y cual es, en general, el sistema de instrucciones de estas máquinas, sin entrar por ahora en procedimientos para la generación automática mediante software CAD o CAM.


Para obtener información al respecto de lo que es una CNC, tan solo tenemos que buscar el término en Wikipedia, y veremos que se trata de una máquina de tamaño que puede oscilar entre el de una impresora y tamaños industriales, y que tiene la característica de que los movimientos de la punta perforadora (en nuestro caso es una fresa rotatoria, pero existen CNCs de todo tipo, incluso laser o por chorro de agua) reciben las instrucciones a través de un controlador conectado al ordenador. Con lo cual, podemos elaborar piezas con formas tridimensionales muy precisas.

Por convenio, estas máquinas suelen controlarse por códigos G, M y T:
  • Los códigos G son ampliamente utilizados en las CNC y, por lo que sé hasta el momento, apenás varían entre los diferentes tipos de CNC convencionales. Existe una lista de unos 100 comandos G, entre los que podemos destacar: G00, desplazamiento rápido a un punto; G01, desplazamiento en línea recta hasta un punto; G02 y G03, desplazamiento en arco de circunferencia.
  • Los códigos M pueden variar más entre diferentes máquinas CNC, ya que controlan el estado de la máquina. Entre ellos: M00, inicio del programa; M03 y M04, giro de la punta; M05, detención del giro.
  • Los códigos T se refieren a la herramienta o conjuntos de herramientas de que dispone la CNC.
Para comenzar a conocer el funcionamiento de una CNC con un coste nulo, recomiendo utilizar simuladores virtuales de estas máquinas. Permiten un control total sobre la misma y la generación de piezas de forma virtual, sin poner en peligro la máquina o el usuario, y sin el gasto de puntas o piezas. Yo he comenzado a utilizar CNCSimulator Pro, que se puede descargar en http://cncsimulator.info/ y que es gratuíto, con la condición de renovar la licencia cada dos meses en la página web.

Sin embargo, como trataremos de llevar a cabo geometrías complejas, en adelante veremos como emplear programas de tipo CAD o CAM para generar de forma automática las instrucciones para la CNC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario